Cucumis sativus, conocido popularmente como pepino, es una planta anual de la familia de las cucurbitáceas. Esta hortaliza muy popular en todo el mundo por su uso en la gastronomía, también tiene importantes reconocimientos medicinales por su alto valor nutricional. Por estas razones es que no podía faltar un artículo en este blog sobre cómo y cuándo podar pepinos, también nos tomaremos el tiempo de dejar algunos consejos para el cuidado general de esta planta y como llevar a cabo el entutorado.
Si lee hasta el final, aprenderá las mejores técnicas para una poda adecuada, el momento adecuado para recortar y las herramientas para hacerlo. El artículo no tiene desperdicio, te lo aseguro. 😉
Nota: Ten en cuenta que los consejos que aquí daremos son generales, este blog es leído en decenas de países, con características totalmente diferentes, por lo que no todos los tips se adaptarán de igual forma en todos los casos. Una vez que termines de leer el artículo quedará que analices toda la información y apliques lo aprendido de la mejor manera. Ante cualquier duda recuerda que puedes contactarnos para realizar tus consultas.
Tabla de contenido
1.Cuidados básicos en pepinos
Antes de meternos de lleno con el tema principal de este artículo, la poda del pepino, y dado que esta no es otra que una técnica para cuidar y optimizar el cultivo, veremos aquí algunos de los puntos más importantes para cultivar correctamente esta hortaliza.
- Suelo: necesitan un suelo con un buen drenaje y un pH entre 5,5 y 6,8. Por otro lado también es indispensable aplicar abono (ej: compost, estiércol seco de caballo) ya que son muy exigentes en nutrientes.
- Clima: Los pepinos requieren de un clima cálido. Se desarrolla mejor con temperaturas altas dado que es bastante sensible al frió y a las heladas. Al ser de ciclo corto puede sembrarse igual en zonas con corto periodo libre de heladas.

- Momento de siembra: sus semillas no comienzan a germinar hasta que el suelo alcanza los 15 o 16 °C. Si bien la siembra es aconsejable realizarla en primavera, si vives en una zona con inviernos bien marcados es aconsejable que siembres en un semillero en el interior de tu casa, esto otorgará algunos grados extras para una buena germinación.
- Riego: necesita mucha humedad, tanto en su período de crecimiento como en el de floración, es conveniente mantener el suelo húmedo pero sin encharcar durante todo su ciclo.
- Iluminación y temperatura: necesitan ser plantados en lugares con una plena exposición al sol. Las temperaturas ideales se encuentran entre los 16 a 32 °C. Para mayores temperaturas deberás cubrirlos o colocarlos en lugares de semisombra.
- Rotación del cultivo: los pepinos consumen grandes cantidades de nutrientes, es por ello que es preferible no cultivar en lugares donde se ha cultivado la temporada anterior. Con esta rotación estarás haciendo un mejor aprovechamiento del suelo, sin necesidad de realizar abonado excesivo.
- Poda: si bien no es una técnica de mantenimiento vital para la supervivencia de la planta, realizada de manera correcta permite optimizar el cultivo asegurando una mejor cosecha.
2. Herramientas para poda de pepinos
Podemos mencionar las siguientes herramientas y/o materiales necesarios para podar pepinos:
- Tijera de podar.
- Escalera en caso de pepinos muy en altura.
- Guantes.
Ten en cuenta que debes desinfectar toda herramienta de corte antes de la poda. Esto ayudará a no transmitir enfermedades, deberás hacerlo antes de comenzar la poda y cada vez que cambies de planta.
2.1 Cuidados necesario de las herramientas
Si desea extender la vida útil de sus herramientas de poda, hay algunos cuidados básicos.
- Use la herramienta adecuada para un trabajo y evite torcerla o forzarla.
- Limpie y engrase las herramientas regularmente limpiando con un paño aceitoso en las cuchillas y otras superficies.
- Mantenga los bordes de corte correctamente afilados.
- Las asas de madera deben ser barnizadas regularmente evitando así que se agrieten o astillan.
Lleve a cabo estas tareas de mantenimiento con regularidad y ahorrará un buen dinero en herramientas. 😉
3. ¿Por que podar los pepinos?
Como pasa con la poda de cualquier planta lo que se busca es controlar el desarrollo tanto vegetativo como de sus frutos, alanzando así una óptima relación entre ambas beneficiando la productividad, calidad, tamaño de fruto y precocidad de la cosecha.
Si debemos enumerar las razones por las que se lleva la poda del pepino podemos resumirlo en las siguientes:
- En caso de invernaderos, es decir cultivo en espacios interiores, la poda busca un buen aprovechamiento del espacio. Maximizando así la producción por cada m2 de superficie cubierta.
- Controlar el momento en el que se obtendrá el cultivo, buscando la precocidad o retraso de la misma.
- Lograr una balance entre la cantidad, tamaño y uniformidad del fruto.
- Optimizar la aplicación de pesticidas, facilitando que el mismo penetre sin problemas al interior del follaje.
- Lograr una mayor rapidez a la hora del cultivo.
- Mejorar el estado fitosanitario al favorecer la ventilación y la luminosidad en el cultivo
- Facilitar las tareas propias del cultivo de pepinos, como son entutorado, aplicación de abono, control de malezas, etc.
De seguro me estoy dejando algunas razones por las que se lleva a cabo la poda, así y todo estas son de las más importantes.
4. Cómo y cuándo podar pepinos
Llevar a cabo la poda de pepinos no es una tarea complicada, por ejemplo podar cualquier tipo de frutal es algo bastante más laborioso, de igual forma existen algunas tareas básicas que no pueden ser olvidadas. Entre dichas tareas hay dos que son la poda de yemas y la poda de chupones.
3.1 Poda de yemas
La estructura de una planta de pepinos consta de uno o varios tallos-guias o ejes, debiendo cortar los brotes desarrollados a partir de las yemas axilares de las hojas. Con el desarrollo de la planta dichos brotes axilares se deberán ir cortando para que no alcancen mucha longitud (no más de cinco o diez cm como máximo).

Cuanto más se espere para podar las yemas más energía habrán consumido dichos brotes, perdiendo así material orgánico que podría usarse a desarrollar tallos principales o frutos. Por otro lado si despuntas brotes muy largos se genera un desequilibrio fisiológico que da lugar a trastornos vegetativos. Estos trastornos por lo general conllevan una detención en el desarrollo general de la planta.
Para esta poda del pepino no necesitarás ninguna herramienta de corte, te las puedes apañar con tus propias manos. Esto además agilizar la tarea tiene la ventaja de evitar transmisión de enfermedades por medio de la cuchilla cortante.
3.2 Poda de chupones
Un chupón es un brote que se desarrolla desde las ramas principales, o de las raíces del pepino. En estado silvestre, los mismos son muy útiles ya que con ellos consiguen ocupar más espacio y aumentar las probabilidades de propagar su especie. Sin embargo, cuando estamos cultivando para la producción de frutos los chupones tienen un importante inconveniente y es que consumen mucha energía. Este excesivo consumo de energía junto con que no son ramas productivas, traen como consecuencia la necesidad de eliminarlos.

Al igual que pasa con los la poda de yemas, donde recomendamos recortar cuando las ramas tienen como máximo 10 cm, los chupones deben podarse lo antes posible. De lo contrario podría generase el mismo desequilibrio que describimos en el apartado anterior.
3.3 Sistema recomendado para podar pepinos
Son muchos los sistemas de podas de pepino que existen, están probados y funcionan correctamente, en ester artículo hemos seleccionado uno de ellos, el cual no te costará llevar a cabo.
Acompañaremos la explicación con un diagrama del sistema bien detallado. Observa detenidamente el diagrama y tienes todo para llevar a cabo este sistema de poda, así y todo lo desarrollaremos en más detalle a continuación.

Si te has detenido a analizar la imagen anterior habrás visto que este sistema divide la planta en cuatro partes (A,B,C y D), en cada parte se debe llevar a cabo una poda diferente.
Sección A: corresponde a la altura por debajo de los 40 a 50 centímetros del tallo principal, allí se deben eliminar todos los brotes que salgan. Además en esa parte del tallo se irán eliminando poco a poco las hojas y todos los frutos que vayan formándose.
Sección B: Por encima de los 40 ó 50 cm hasta un metro de altura, se dejará un libre desarrollo de todos los tallos que broten, permitiendo en cada uno de ellos el crecimiento de dos hojas y de sólo un fruto. A partir de la segunda hoja todos los brotes dentro de esta sección serán despuntados, eliminando brotes secundarios que vayan desarrollandose.
Sección C: la tercera sección se encuentra a partir del metro y hasta los dos metros de altura, allí permitiremos que todos los brotes se desarrollen hasta las tres hojas y dos frutos. A partir de la tercer hoja, y sobre ella realizaremos el despunte del brote, desbrotando además todos los tallos secundarios que aparezcan.
Sección D: las plantas de pepinos se caracterizan por un largo desarrollo de sus brotes, se podrá dejar que a partir de los dos metros la planta se desarrolle sin alterarla, tanto en brotes, hojas o frutos. Si bien podemos dejar sin alterar esta sección puede que por cuestiones estructurales y de espacio necesitemos realizar un despunte, el mismo se puede llevar a cabo sin problema.
4. Como entutorar pepinos
Podar pepinos es una práctica que puede ir de la mano del entutorado, es por ello que dedicaremos esta breve a hablar de ello.
Como bien dijimos la poda puede ir de la mano del enturorado, ese «puede» es por que las plantas de pepinos no tiene problemas en desarrollarse sin ser tutoradas. Así y todo entutorar trae varias ventrajas:
- Se aprovecha mejor el espacio.
- Mejorar aireación y ventilación de la planta.
- Gracias a no tener contacto con el suelo húmedo se previene la aparición de hongos.
- Las anteriores ventajas traen como consecuencia una mayor y mejor producción.
Para explicar de una manera más gráfica el entutorado de pepinos me ayudaré con un vídeo del canal huertum, en el cual explican todo bien sencillo y paso a paso.
5. Vídeo sobre la poda de pepinos
Como es costumbre en el blog nos gusta terminar el artículo con un vídeo, ya que si bien dejamos uno en el anterior apartado el mismo era sobre como entutorar, en este último veremos como realizar la poda (agradecemos al canal HUERTO APRENDIZ).
- Te dejo aquí el link al vídeo: https://youtu.be/t-lOTVVVZco.
Bueno hasta aquí a llegado todo, espero que haya quedado bien claro como debes podar tus pepinos y como dije al principio ya no tengas dudas al momento que debas tomar las tijeras y comenzar a cortar. 😉
Fuente de informacion:
TÉCNICAS DE PODA PARA HORTALIZAS EN INVERNADERO – Agustín Aljaro U. Ingeniero Agrónomo M.Sc.