Eriobotrya japonica, comúnmente conocido como níspero japonés o simplemente níspero es un árbol perenne de la familia Rosaceae. Tiene su origen en el sudoeste de China, pero luego se introdujo en Japón donde se naturalizó y lleva más de mil años cultivándose. En la actualidad su cultivo se extendió en gran parte del mundo, puedes encontrártelo en muchos países de Europa y América. En este post nos dedicaremos a hablar sobre la poda del níspero, cómo y cuando hacerla más sus cuidados.
Antes de meternos de lleno en el post hay que marcar que existen dos tipos de nísperos, el japonés y el europeo. Todo el desarrollo de aquí en adelante es sobre el níspero japonés, dado que no tienen muchos puntos en común con el europeo, necesitaríamos otro artículo para desarrollarlo.
Nota: Ten en cuenta que los consejos que aquí daremos son generales, este blog es leído en decenas de países, con características totalmente diferentes, por lo que no todos los tips se adaptarán de igual forma en todos los casos. Una vez que termines de leer el artículo quedará que analices toda la información y apliques lo aprendido de la mejor manera. Ante cualquier duda recuerda que puedes contactarnos para realizar tus consultas.
Tabla de contenido
1. Cuidados del níspero
Si bien la poda del níspero es uno de los cuidados que necesitamos llevar a cabo si queremos cosechar unos buenos frutos, no es el único. Veamos brevemente cuales son los cuidados del níspero más importantes:
- Suelo: el níspero se adapta bastante bien a cualquier tipo de suelo, de igual forma los prefiere bien drenados. Además es preferible evitar los suelos salinos y calizos, ya que provocan clorosis en las hojas.

- Plantación: si lo que quieres es acelerar las primeras cosechas se recomienda usar plantas injertadas (sobre pie de níspero o membrillo). Si no usas injerto la cosecha vendrá más tardía y sus frutos serán algo más pequeños. El momento ideal para el trasplante es en primavera.
- Cosecha: un tip interesante a la hora de llevar a cabo la cosecha del níspero es no regarlo en los días previos a la misma. Esto tiene el beneficio de minimizar la dilución de azúcar, obteniendo frutos más dulces.
- Clima: este frutal resiste perfectamente bajas temperaturas, pero si lo que buscas es una producción de fruto a nivel comercial, necesitas un clima cálido. La temperatura media ideal para un buen desarrollo es de unos 15 °C. Un aspecto que puede ser muy dañino en la calidad del fruto son las grandes variaciones de temperaturas, ya sean de frió o calor.
- Riego: en climas lluviosos no es necesario riegos extras, de lo contrario si la lluvia escasea deberás realizar riegos de forma frecuente. Como todo frutal necesitará de un riego mas regular en épocas de floración y desarrollo del fruto, de lo contrario el mismo perderá calidad y sabor.
- Abono: realizar abonado en cada una de sus fases de crecimiento es muy beneficioso para esta plata. Selecciona un abono rico en nitrógeno, potasio y fósforo. Dado que sus raíces no alcanzan grandes profundidades el abono es de gran importancia.
- Enfermedades: una de las enfermedades más perjudiciales para el níspero son los hongos (moteado) que atacan la pulpa del fruto. Estos producen manchas visibles en la cascara del fruto, algo que perjudica la venta del mismo. Se recomienda hacer tratamientos preventivos con fungicidas. Otra enfermedad que ataca el fruto es la mancha morada, que se produce por la carencia de zinc y calcio, lo puedes solucionar aplicando dichos minerales a la planta.
- Plagas: la principal plaga que afecta los frutos del níspero es la mosca de la fruta, deberás realizar pulverizados y eliminar frutos dañados para la no propagación de esta plaga.
- Poda: podar el níspero no es necesario para el normal desarrollo de la planta, pero si es fundamental si lo que queremos es cosechar buenos frutos. En los próximos apartados desarrollaremos en profundidad todo sobre este aspecto.
2. Herramientas para podar un nispero
Son varias las herramientas que necesitan ser usadas para llevar a cabo la poda de un níspero. La elección dependerá en gran medida del tipo de poda y del tamaño del aguacate.
- Tijeras de podar.
- Serrucho
- Tijeras y serrucho para poda en altura.
- Motosierra.
- Escaleras o andamio.
- Elementos básicos de seguridad como casco y guantes.
Ten en cuenta que debes desinfectar toda herramienta de corte antes de la poda. Esto ayudará a no transmitir enfermedades, deberás hacerlo antes de comenzar la poda y cada vez que cambies de planta.
3. Poda del níspero ¿Cómo hacerla?
La poda del níspero, como en todo árbol frutal, es una técnica que aplicada en el momento y forma correcta ayuda a mejorar la producción. Logrando una fruta de mayor calidad, acelerando las primeras cosechas, y extendiendo su vida productiva.
Son cuatro los tipos de poda que serán necesarios llevar a cabo:
- Formación.
- Fructificación.
- Limpieza.
- Rejuvenecimiento.
Las podas comenzarán con el trasplantes, y lo acompañarán durante toda su vida productiva hasta la vejez. Dado que nada tiene que ver un tipo de poda con el otro, desarrollaremos cada uno por separado en los apartados siguientes.
3.1. Poda de formación
Desde el mismo momento del trasplante de nuestro níspero debemos comenzar a trabajar en su estructura, aquella que será el sostén de la planta y su producción. Si no controlamos su altura, el mismo puede sobrepasar los 10 m de altura, y ya me dirás tú como realizaras la cosecha. 😉 Es por ello la fundamental importancia de realizar poda de formación en nuestro níspero.
En principio debemos tener un tallo central bien definido, luego a una altura de unos 40-50 cm se deben dejar entre 4-6 ramas principales. Estas formarán el primer piso, luego se podrán ir formado pisos superiores distanciados unos 50-60 cm entre ellos.
Al podar el níspero tendremos como objetivo no solo controlar sus dimensiones, sino que formar una copa en la que entre suficiente luz y aire. Es muy común realizar una apretura de su copa arqueando sus ramas principales, como muestra la siguiente imagen.
3.2. Poda de fructificación
Esta poda del níspero se realiza a partir del momento en que el frutal comienza a ser productivo. El objetivo es el de mejorar la calidad del fruto y facilitar su cosecha.
Limitaremos la altura del árbol, podando las ramas más vigorosas y dejando todas las ramas fructíferas. Se eliminarán además todas las ramas que salgan verticalmente, y evitaremos dejar huecos demasiado grandes donde el sol pueda entrar quemando ramas y el propio tronco. Esta poda deberá hacerse, sin excepciones, de forma anual.
Otra buena práctica que puede llevarse a cabo con la poda de fructificación del níspero es arquear ramas para facilitar recolección. Para ello ataremos un hilo al extremo de la rama, tensaremos el hilo bajándola hasta colocarla casi horizontal.
3.3. Poda de limpieza o aclareo
Esta es la típica poda que se realiza en todo árbol frutal. Se eliminaran ramas secas y enfermas. Con esto evitaremos que las enfermedades o plagas se propaguen, y reorientaremos energía hacia las ramas sanas y los frutos.
3.4. Poda de rejuvenecimiento
La poda que se aplica a nísperos entrados en años se la conoce como poda de rejuvenecimiento. Se necesita de esta poda cuando la fuerza y producción en nuestra planta tiende a decaer.
Dado que esta poda del níspero es una poda fuerte y drástica, debe ser nuestro último recurso para intentar recuperar nuestro frutal. Así y todo el níspero se presta perfectamente a este tipo de poda (mejor que muchos frutales), ya que emite fácilmente rebrotes para formar un nuevo esqueleto del árbol.
Debes tener en cuenta colocar pasta cicatrizante en todos los cortes en esta poda. Esto evitará posibles transmisiones de enfermedades o plagas.
4. Época de poda del níspero
Como regla general, la época cuando debe podarse un níspero debe ser aquella en que la tasa de desarrollo sea baja, es decir temporada otoño-invierno.
Ahora, esa regla general es flexible dependiendo de la zona y el tipo de poda. En lugares con inviernos crudos no se recomiendo podar en otoño, sino más bien dejar la poda para finales de invierno. Esto no expondrá los cortes a las bajas temperaturas, debiendo esperar un corto periodo para comenzar a cicatrizar en primavera. Por otro lado, en zonas de clima templado e inviernos débiles, la poda puede adelantarse en los meses de otoño.
Viéndolo desde el tipo de poda se pude decir que la poda de fructificación, formación y rejuvenecimiento, debe seguirse lo dicho en el párrafo anterior. Mientras que podar ramas secas es una práctica que puede llevarse a cabo en cualquier época del año.
Como habrás visto, debes tener en claro tus objetivos a la hora de elegir la época cuando podar un níspero.
5. Vídeo sobre poda del níspero en maceta
Para ir terminando he selecionado un vídeo del canal El huerto en tu casa, en él veremos cómo podar un níspero en maceta. Espero que les sea de utilidad. 🙂
- Te dejo aquí el link al vídeo: https://youtu.be/Xv0QmpfjGiI
Bueno hasta aquí hemos con este posnt en el que hablamos sobre cómo y cuándo podar un níspero, espero no tengas dudas cuando agarres tus tijeras para comenzar a podar. 🙂
Deja una respuesta