El limonero, es un pequeño árbol frutal perenne. Su fruto es el limón, una fruta comestible de sabor ácido y extremadamente fragante que se usa principalmente en la alimentación. En este artículo nos dedicaremos a desarrollar todo lo que respecta a cómo y cuándo podar un limonero. Además, y sobre el final del articulo daremos algunos tips sobre casos particulares como la podar de un limonero cuatro estaciones, un limonero en maceta y un árbol de limón enfermo.
Nota: Ten en cuenta que los consejos que aquí daremos son generales, este blog es leído en decenas de países, con características totalmente diferentes, por lo que no todos los tips se adaptarán de igual forma en todos los casos. Una vez que termines de leer el artículo quedará que analices toda la información y apliques lo aprendido de la mejor manera. Ante cualquier duda recuerda que puedes contactarnos para realizar tus consultas.
Tabla de contenido
1. Cuidados de un limonero
Si bien en este post hablaremos de la poda del limonero, la misma es una técnica de cuidado de este frutal. Es por ello que arrancaremos con algunos tips claves para cuidar tu árbol de limón.
- Plantación: uno de los aspectos mas importantes es la selección adecuada de la variedad de limonero que plantaremos. Asesórate correctamente teniendo en cuenta tus necesidades (quieres una planta decorativa o quieres alta producción) y la zona donde vives.

- Ubicación: ten en cuanta que algunas especies de limonero pueden llegar a medir 7 metros de altura y un ancho de hasta 3 metros. Nunca olives esto, dado que si lo ubicas en un lugar donde no pueda desarrollarse plenamente será un problema. Por otro lado colócalo en un lugar con buena incidencia de rayos solares.
- Temperatura: el clima óptimo para estos frutales es el templado/cálido, con temperaturas que oscila entre los 18-28 °C. Ahora si bien eso es lo ideal, tomando algunas precauciones podrás tener un limonero en zonas más frías. Algunas de las precauciones son ubicarlo en un lugar con reparo de vientos fríos, cubrirlo por las noches más frías del año, etc.
- Riego: el momento donde más agua necesita es en primavera/verano, donde tendrás que regarlo con mucha frecuencia. Así y todo en otoño/invierno también necesita ser regado, no es una planta que resiste a sequías.
- Fertilizacion: para un limonero fuerte es bueno abonarlo con bastante regularidad. Esto es al menos 3 veces al año, en primavera, otoño y verano. Ten en cuenta que este frutal suele tener deficiencia de magnesio y de zinc a la hora de seleccionar el abono que usarás.
- Recoleccion: nunca tomes un limón de la planta si no esta amarillo, procura no arrancarlo sino usar tijeras para realizar el corte.
- Enfermedades: un cuidado clave en un limonero es el control de enfermedades y plagas. Entre las más comunes son la cochinilla, la mosca blanca, el pulgón y el minero. Se podrá atacar estas plagas con aceite vegetal. Una enfermedad que no tiene cura es el virus de la tristeza, la cual es transmitida por el pulgón.
- Poda: si bien dejamos la poda del limonero como último item, no es un cuidado poco importante. A continuación veremos por que te lo digo.
2. Herramientas para podar un limonero
Son varias las herramientas que necesitan ser usadas para podar un limonero. La elección dependerá en gran medida del tipo de poda y del tamaño del frutal.
- Tijeras de podar.
- Serrucho.
- Tijeras y serrucho para poda en altura.
- Motosierra.
- Escaleras o andamio.
- Elementos básicos de seguridad como casco y guantes.
Es recomendable desinfectar las herramientas de corte antes de la poda. Esto ayudará a no transmitir enfermedades, deberás hacerlo antes de comenzar la poda y cada vez que cambies de planta.
También te puede interesar conocer sobre la poda de:
3. Fundamentos de la poda de un limonero
Los principios fundamentales por los que se poda un limonero podemos resumirlos en los siguientes:
- Formar una estructura en la que deberá apoyarse toda la producción.
- Distribuir correctamente las ramas de producción, permitiendo así una buena iluminación y ventilación de la copa.
- Asegurar una buena producción, dejando la cantidad correcta de órganos.
- Adecuar el marco de plantación de acuerdo con el porte de la variedad.
Esto nos llevará a tener un frutal correctamente formado y equilibrado, algo que permite:
- Facilitar la iluminación, ventilación e ingreso de productos fitosanitarios en los tratamientos.
- Lograr una correcta distribución de frutos, en las zonas mas adecuadas.
- Aumentar tamaño y color de los frutos.
- Regular la producción evitando años abundantes o de escasez en floración y fructificación (vecería).
- Equilibrar la relación entre los órganos de vegetación y producción.
- Suprimir las ramas enfermas, secas o improductivas, evitando así el envejecimiento del árbol y la propagación de plagas y enfermedades.
Así que contrario a los que muchos expertos dicen, el limonero necesita ser podado. Obviamente no necesita las mismas podas que un manzano o un granado, frutos con los que nada tiene que ver. Pero sin lugar a dudas debes podar al limonero.
4. Cómo podar un limonero
En definitiva, con la poda lo que se pretende es aumentar la rentabilidad de una plantación. Esto implica una serie de trabajos enfocados de distinta manera según la etapa de la vida del árbol.
1º. En su primera etapa, primeros años de plantación, hay que procurar formar un armazón fuerte y vigoroso, pensando en la cosecha que ha de soportar y que no dificulte las distintas operaciones de cultivo. Lo llamaremos PODA DE FORMACIÓN.
2º. En la fase siguiente hay que procurar un equilibrio entre el desarrollo vegetativo y productivo. Las operaciones que se efectúan constituyen la PODA DE MANTENIMIENTO Y FRUCTIFICACIÓN, aunque no se pueden establecer fronteras entre la etapa anterior y ésta.
3º. Otra fase es aquella en la que por accidentes climáticos (heladas), enfermedades, edad, abandono de árboles sin podar… hay que intervenir más enérgicamente. El conjunto de estas acciones, con el fin de recuperar al árbol para la producción normal constituirán la llamada PODA DE RESTAURACIÓN O REGENERACIÓN. Normalmente estas actuaciones más severas se aprovechan para efectuar un cambio de variedad o hacer sitio en el marco de plantaciones.
4.1 Podar un limonero joven (Formación)
Durante la etapa de crecimiento, la poda del limonero se limita a darle forma y fuerza mecánica al árbol. Es decir, que se busca formar un esqueleto o armazón que resista el golpe de los vientos y que aguante el peso de las ramas y de los frutos durante las temporadas de mucha producción.
Debe podarse antes o inmediatamente después del trasplante al terreno definitivo, cuando el injerto sobrepase los 35 centímetros de altura a partir de la unión patrón-injerto.
Esta práctica consiste en despuntar 10 cm del arbolito (Fig. 2), con ello se logra que broten las yemas de los lados. De las ramas que se formen a los lados, se escogen tres o cuatro que estén bien distribuidas alrededor de la planta. Estas serán las ramas principales del arbolito. Cuando tengan unos 20 centímetros de largo, se les despunta unos 5 centímetros para que también broten por los lados. De los nuevos brotes se seleccionan nuevamente dos o tres ramas distribuidas alrededor de cada brote.

Si se producen varios brotes de un solo punto, debe seleccionarse el más fuerte o en mejor posición y eliminar el resto de ellos. Al finalizar su formación, el árbol tendrá de 6 a 12 ramas bien distribuidas.
Fuera de la poda de formación que ya dijimos, otros cortes o poda, debe ser ligera en esta etapa de desarrollo, pues si se hace una poda fuerte, lo que se logra es mucho crecimiento de brotes con hojas, lo cual retarda la entrada a producción.
Además del despunte inicial, deberemos ir eliminando los «chupones» que se originan en el tronco. Lo mejor es hacerlo manualmente cuando están tiernos; de esta manera la herida que queda en el tronco, por ser muy pequeña, no requiere de alguna medida de protección. Un chupón eliminado a destiempo competirá con la estructura principal, además de producir grandes heridas al cortarlo. Heridas que deberemos cubrir con paste cubre-cortes.
Con esta poda del limonero también tenemos que eliminar ramas cuando estén muy cerca o cruzadas. Siendo recomendable eliminar las más delgadas o que crezcan al centro o hacia abajo.
4.2 Podar limonero adulto (mantenimiento)
Al podar un limonero es su etapa adulta se pretende corregir los defectos originados por el desarrollo vegetativo del árbol y mantener el sistema de poda elegido. Además buscaremos regular la producción y favorecer la iluminación.
Si hemos realizado una correcta poda de formación del limonero y corregimos oportunamente algún defecto en el desarrollo vegetativo, la poda necesaria es mínima. Limitándose a un simple aclareo de ramas.

Por lo tanto, cuando tengamos ya nuestro limonero bien formado, solo quedará mantenerlo con lo siguiente:
1. Suprimir ramas muertas, enfermas o muy lesionadas
2. Cortar ramas mal dirigidas y/o mal emplazadas.
3- Respetar estructura principal.
4. Levantar faldas a unos 50 cm.
5. Realizar un aclareo de ramillas.
6. Cortar todo chupón que este al centro de la copa.
7. Mantener cierta distancia con árboles cercanos, al menos 50 cm.
Debes entender esta poda del limonero como una poda liviana solo para mantener la estructura. No es bueno realizar podas fuertes frecuentemente en este frutal.
4.3 Podar limonero viejo (Rejuvenecimiento)
Cuando el árbol de limón tiene varios años comienza a reducir notablemente su número de frutos y su tamaño. En ese momento se puede llevar a cabo una poda fuerte buscando restablecer su vigor. Esta poda la conocemos como poda de rejuvenecimiento o regeneración.

Una poda tan enérgica como la de la Fig. 4 supone un gran desequilibrio, entre la parte aérea y la subterránea. Por ello habrá que reducir las labores de abonado, riego etc. teniendo en cuenta este desequilibrio, disminuyendo, en lo posible el flujo de savia a la parte aérea.
Finalmente, los cortes gruesos de poda deben ser pintados con pasta especial para poda. Previniendo así ataques de enfermedades y hongos.
5. Cuándo podar un limonero
Al seleccionar la época adecuada para podar un limonero mucho tiene que ver la edad del mismo.
En árboles jóvenes, se pueden efectuar las podas de formación en cualquier época, siempre que no haya peligro de bajas temperaturas. Para eliminar ramas de importancia se hará en épocas donde la actividad vegetativa sea mínima.
En árboles adultos, se debe podar tras pasar el riesgo de heladas y recogida de la fruta. En caso de descenso de las temperaturas los árboles podados sufren más que los que aún no se han tocado.
Como último consejo decir que dado que no siempre es posible podar cuando se quiere, es más recomendable atrasar la poda que adelantarla. Pues el peligro de una poda temprana es más grave que el de la tardía.
6. Casos especiales de Poda de limonero
Abarcar todas y cada una de las consultas particulares sobre la poda de árbol de limón es complicado, dado que para cada caso puede existir una respuesta diferente. Así y todo he seleccionado tres de las consultas mas realizadas por los lectores para responderlas en este breve apartado. Las mismas son:
- ¿Como llevar a cabo la poda de un limonero cuatro estaciones?.
- ¿Que debo hacer para podar un limonero en maceta?
- ¿Cuales son los pasos a seguir para para podar un árbol de limón enfermo?
Si el caso particular que tu tienes no es ninguno de estos tres déjame tu consulta en la caja de comentarios (y disculpa si demoro en contestar, puedo demorar pero siempre respondo 😉 ).
6.1. Podar limonero 4 estaciones
Comienzo con esta por que cómo podar un limonero 4 estaciones es una de las consultas que más comunes, y por ello necesitaba aclarar que todo lo visto hasta aquí aplica para esta variedad de limonero.
Es decir, necesitaras de una poda de formación para brindar una correcta estructura al frutal. En años posteriores, etapa adulta, deberás realizar podas livianas de mantenimiento (eliminar ramas secas, enfermas, entrecruzadas, etc). Y de ser necesario, cuando el limonero sea improductivo, podrás rejuvenecerlo con una poda fuerte (poda de restauración).
6.2 Podar limonero en maceta
Si tienes un limonero en maceta puede deberse a que estas esperando que crezca para un trasplante, o estas controlando su crecimiento por que no tienes suficiente lugar.
En el primer caso no es necesario podar el limonero, solo bastará con verificar que el árbol se este formando con una estructura de tallo único. Comenzaremos con la poda de formación al momento del trasplante.
En el segundo caso podrás aplicar todo los visto en este artículo. Es decir, deberás realizar poda de formación, mantenimiento, y en caso de necesitarlo de restauración.
6.3 Como podar un limonero enfermo
Terminamos con una consulta tan común como crítica, aquel que la realiza busca salvar su arbolito con una poda. En primer lugar hay que aclarar que no siempre, mas bien muchas veces, la poda no sera la salvación de tu limonero. Sobre todo si te has demorado mucho en intervenir y la plaga y/o enfermedad se ha propagado en gran manera.
En primer lugar infórmate adecuadamente sobre que enfermedad o plaga a atacado tu cítrico, una vez reconocido el problema y si no te quedan mas opciones acude a la poda.
La poda de un limonero enfermo no es otra cosa que cortar todo aquel elemento que se encuentre infectado, en pro de evitar una mayor propagación. Tomate tu tiempo para observar detenidamente el árbol y encontrar todo y cada uno de las ramas infectadas. Dependiendo del tipo de plaga y el porcentaje de árbol atacado esta será o no la solución definitiva.
No caigas en el error de utilizar lo desechos de esta poda para realizar compost, dado que lejos de solucionar el problema estarás propagandolo en todo tu huerto. Puedes quemar los desechos (hazlo con cuidado) o hacer un pozo bastante profundo y enterrar allí los desechos.
7. Vídeo sobre la poda de un árbol de limón
Si leíste otros artículos de este blog habrás visto que es costumbre cerrar con un vídeo. En este caso le toca al canal Agro-tecnologia-tropical, donde veremos cómo podar un limonero adulto, espero les sea de utilidad.
- Te dejo aquí el link al vídeo: https://youtu.be/GKa-atSHY_M
Hasta aquí llegamos con este artículo, espero no tengas ninguna duda a la hora de tomar las tijeras y comenzar a cortar. 😉
Fuente de información:
Manual de poda de cítricos – Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
Deja una respuesta