Cómo y cuándo podar kiwis

Advertisement

El kiwi es la baya de la enredadera Actinidia deliciosa. Es originaria de una gran área de China, sobre todo de los bosques del valle del río Yangtsé. A partir de 1904 fue introducida en Nueva Zelanda y desde entonces fue cultivada en muchas regiones templadas por su fruto comestible. En este artículo nos dedicaremos a dejar claro todo sobre la poda del kiwi y sus cuidados.

Advertisement

Nota: Ten en cuenta que los consejos que aquí daremos son generales, este blog es leído en decenas de países, con características totalmente diferentes, por lo que no todos los tips se adaptarán de igual forma en todos los casos. Una vez que termines de leer el artículo quedará que analices toda la información y apliques lo aprendido de la mejor manera. Ante cualquier duda recuerda que puedes contactarnos para realizar tus consultas.

1. Cuidados del kiwi

Advertisement

Podar el kiwi es un cuidado esencial a la hora de cultivar este frutal, así y todo no es el único. Veamos a continuación de forma breve los cuidados más importantes del kiwi.

  • Suelo: puede adaptarse a muchos tipos de suelo, pero los prefiere calcáreos o calizos. Además siempre deberán ser ricos y bien drenados.
  • Iluminación: este es un frutal el cual no disfruta del sol excesivo, prefiere una iluminación parcial o la semisombra.
Podar kiwis, ¿cómo y cuándo hacerlo?
  • Temperatura: no le gusta ningún extremo, ya sea mucho calor o frió. Sufre daños con las heladas primaverales, la planta puede soportar hasta los -15 °C no así sus brotes los cuales se hielan a los -4 °C.
    Otro apunte importante de la temperatura es que para frutificar bien necesita temperaturas entre los 5 °C y 25 ºC durante el periodo vegetativo.
  • Riego: un cuidado que nunca debe faltarle al kiwi es el buen riego en primavera y verano. No es un frutal que soporte las sequías. En general las necesidades hídricas varían de 60 a 120 litros de agua por planta y día según la temperatura ambiente y la capacidad de retención del suelo.
  • Soporte: es vital para su buen desarrollo el dotar de una estructura donde esta enredadera pueda sujetarse.
  • Distribución de plantas: en caso de una plantación y para asegurar una buena polinización hay que tener kiwis machos y hembras. Se estima que el número adecuado de plantas macho ha de ser del 10-20 % de la plantación, aunque los expertos no terminan de ponerse de acuerdo.
  • Plantación: en primer lugar se debe nivelar correctamente el terreno. Aprovecharemos el momento para un abonado de fondo para cubrir los niveles de nutrición adecuados tras su plantación. Luego debemos crear la estructura soporte. El momento adecuado para la plantación es primavera-verano.
  • Poda: dado que podar el kiwi es el tema principal de este post, no podía faltar aquí. Eso y la suma importancia de la misma cuando buscamos controlar las cosechas y la longevidad de la planta.

También te puede interesar conocer sobre la poda de:


2. Herramientas necesarias para podar kiwis

Advertisement

Son varias las herramientas que necesitan ser usadas para podar un kiwi. La elección dependerá en gran medida del tipo de poda y del tamaño de esta enredadera.

  • Tijeras de podar.
  • Cuchillo.
  • Escaleras o andamio.
  • Elementos básicos de seguridad como casco y guantes.

Es recomendable desinfectar las herramientas de corte antes de la poda. Esto ayudará a no transmitir enfermedades, deberás hacerlo antes de comenzar la poda y cada vez que cambies de planta.

3. Cómo podar los kiwis

Advertisement

Al podar un kiwi tenemos dos tipos de podas bien diferenciadas, las mismas van de la mano con la edad y madurez del frutal y se conocen como:

  • Poda de formación.
  • Poda de producción o fructificación.

Dado que nada tiene que ver una poda con la otra nos encargaremos de desarrollar por separado cada una de ellas en los apartados siguientes.

3.1 Sistema de conducción en kiwis

No podemos comenzar a hablar de podar un kiwi sin antes conocer sobre su sistema de conducción.

El sistema de conducción más utilizado actualmente es la cruceta con tras alambres. Con brazos de 1,5 a 2,00 m y una altura desde el suelo de 1,60 a 1,80 m. Además se eleva el alambre centra unos 20 cm con respecto a los dos laterales.

Sistema de conducción de kiwi
Sistema de conducción de kiwi

Hay que hacer notar que este sistema de conducción es el adecuado en plantaciones con fines productivos. Si lo que tienes tu es una o varias plantas de kiwi en tu jardín podrás formarlo con un clásico parral, aprovechando mejor su sombra.

3.2. Poda de formación el kiwis

Con esta poda buscaremos llevar a darle una estructura fuerte, capaz de sostener a la misma planta y su producción. Obviamente esto irá de la mano con el sistema de conducción. De manera general podemos seguir los siguientes pasos:

A– Apenas realizada la plantación se debe podar a una o dos yemas en plantación.

B– Cuando comience a desarrollar los primeros bortes debemos ir guiando aquellos mas vigorosos hacia arriba. Además eliminaremos todos los brotes laterales.

C– Ya en su primer invierno debemos despuntar, y de ser necesario seguir eliminando brotes laterales.

D– Cuando llegue a la estructura del emparrado se podará a una yema, pudiendo también doblar la vara hacia uno de los lados, guiando la yema correspondiente hacia el lado opuesto.

Poda de formación de Kiwi
Poda de formación de Kiwi

E– Llegado a este momento ya tendremos el tronco bien formado, por lo que tendremos como objetivo formar el «peine» en el emparrado.

F– De ahora en más se despuntarán las diferentes ramas para conseguir un buen desarrollo de la planta. Con esta poda del kiwi trataremos de limitar su crecimiento, limitandolo a la separación entre alambres extremos.

Poda de formación en kiwi

Ya con una estructura bien definida podemos esperar tranquilamente las primeras producciones de fruto, sabiendo que la planta será capaz de soportarla.

3.3. Poda de producción de Kiwi

Esta poda del kiwi se da a partir del tercer año de vida, con ella buscaremos:

  • Realizar un balance entre crecimiento vegetativo y la producción.
  • Desarrollar una copa que use de forma eficaz la luz.
  • Tener una copa lo suficiente abierta para conseguir la máxima cantidad de frutos.
  • Asegurar la formación de futuros capullos en la próxima cosecha.
  • Facilitar labores de recolección.
  • Reducir riesgos de enfermedades.
  • Favorecer aireación y acceso de abejas y otros insectos en tiempo de la floración.

A continuación diferenciaremos lo que es la poda del kiwi macho y la poda del kiwi hembra.

 3.3.1 Poda de invierno de las hembras

En esta poda del kiwi, que realizaremos en invierno, nos aseguraremos de dejar una rama cada 20 o 30 cm de alambre. Dicha rama debe ser fuerte y vigorosa y será podada con 15 a 20 yemas.

Los spur (ver gráfico siguiente) no deben eliminarse a menos que sea extremadamente necesario, ya que dan mucho fruto y son muy buenos para la producción.

Poda de producción en kiwis
Poda de producción en kiwis

Se debe aprovechar esta poda para eliminar los siguiente:

  • Ramas enredadas.
  • Brotes dañados.
  • Ramas enfermas.
  • Etc.

3.3.2. Poda de invierno de los machos

Recuerda que dijimos anteriormente que dentro de una plantación debe haber entre un 10-20 % de plantas macho. Esto asegurará una correcta polinización. Es el momento de ver como podar kiwis machos, lo cual es bien sencillo.

Con esta poda de los machos buscaremos obtener el mayor número posible de flores productoras de polen de buena calidad. Por ello aprovecharemos el invierno para eliminar todas las ramas cruzadas, enroscadas o débiles y reducir la longitud de los sarmientos a unos 20-30 cm. Los sarmientos que cortaremos serán aquellos que no fueron podados durante el verano.

3.3.3 Poda verde o poda de verano de plantas femeninas

La poda en verde del kiwi comienza a mediados de primavera pudiendo dividirla en dos etapas:

  • Poda pre-floral: es aquí donde cortaremos todos los chupones, cuando los mismos no tienen mas de 20-25 cm de longitud. No deberán efectuarse cortes al ras, dejando dos o tres centímetros, permitiendo así nuevos brotes en esta estación. Dichos bortes generados son altamente fructiferos, por lo que deberán ser atados en invierno, ya que de allí saldrán varios brotes portadores de flores.
  • Poda post-floral: esta poda del kiwi se realiza durante todo el verano. Aquí se cortarán las puntas enrolladas y retorcidas de los brazos y ramas de renovación. Se dejará la longitud necesaria para una correcta poda y atado de invierno.

3.3.4. Poda verde o poda de verano de plantas macho

Con la poda en verde del kiwi macho se busca evitar que den sombra a las plantas hembras después de la polinización. También garantizaremos la madera de renovación necesario para la próxima estación.

Esta poda se la realiza apenas termina la floración. Se reducirá a la mitad la parte aérea de las ramas del macho. Si el macho en conducido como la hembra se cortarán las ramas laterales a 13-15 cm. En caso que se conduzca sobre los alambres laterales de forma transversal, se cortarán las ramas laterales a medio metro del brazo principal.

4. Cuándo realizar la poda del kiwi

Advertisement

Si bien en los apartados anteriores quedó bien claro en que época hay que podar los kiwis, aprovechemos este apartado para da un rápido repaso.

La poda de formación del kiwi debe realizarse en invierno, aprovecharemos que la planta entra en parada vegetativa y así no tendremos problemas de hongos, enfermedades ni desangramiento.

La poda de producción la realizamos tanto en verano como invierno:

  • Poda de invierno: Se efectúa sobre el árbol en reposo vegetativo, lo más tardar porque es una planta que mueve muy pronto la savia. Tiene como misión disponer al árbol con una buena distribución de brotes fructíferos.
  • Poda en primavera verano (poda verde): Se realiza en pleno desarrollo vegetativo, consistente en cortar brotes o efectuar pinzamientos en los mimos.

Hay que apuntar que las podas de limpieza, en las que cortamos ramas secas o enfermas pueden llevarse a cabo en cualquier momento del año.

5. Vídeo sobre la poda del kiwi

Advertisement

Aprovecharemos este último apartado para dejar un vídeo del canal
La Huertina De Toni . En él veremos como podar el kiwi, aprovéchalo!! 🙂

También te puede interesar conocer sobre la poda de:


Bueno hasta aquí ha llegado este artículo, espero que haya quedado todo claro y no tengas ninguna duda a la hora de tomar tus tijeras para podar un kiwi.

Fuente de información:

Técnicas de cultivo del kiwi (Actinidia deliciosa) – Salinero,C.; Sainz, M.J.

Advertisement

4.7/5 – (6 votos)

Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *