El bonsai es una técnica de cultivo en macetas pequeñas de algunas especies de árboles, plantas y arbustos ornamentales a los que se cortan brotes y raíces para evitar que adquieran su tamaño normal. Queda claro que la poda es un elemento básico en este arte, por lo que no podía faltar en este blog un artículo sobre como y cuando podar un bonsai.
Nota: Ten en cuenta que los consejos que aquí daremos son generales, este blog es leído en decenas de países, con características totalmente diferentes, por lo que no todos los tips se adaptarán de igual forma en todos los casos. Una vez que termines de leer el artículo quedará que analices toda la información y apliques lo aprendido de la mejor manera. Ante cualquier duda recuerda que puedes contactarnos para realizar tus consultas.
Tabla de contenido
1. Cuidados de un arbol bonsai
Se dice que el arte del bonsai comenzó como una práctica de eruditos, monjes y gente de clase noble de china aproximadamente desde el año 600 después de Cristo. Dicho esto cualquier persona pudiera imaginar que cuidar un bonsai es extremadamente complicado, pero no es tan así. De igual forma existen algunos tips que no pueden pasar de alto, veamos algunos de ellos:

- Los bonsai no necesitan un riego excesivo, debe hacerse cuando la tierra comienza a secarse, sin esperar que lo haga por completo de lo contrario la planta podría sufrir daños. Por otro lado hay que verificar el correcto drene de la maceta, una acumulación de agua no es bueno.
- Para tener un bonsai fuerte y saludable se debe acudir al abono, siendo recomendable hacerlo en pequeñas cantidades en primavera reduciéndolas en otoño. El abono debe ser orgánico especial para bonsai, asesórate dado que varía según la especie.
- Dado que la tierra en una maceta tiende a agotarse, es recomendable trasplantar el bonsái. Esto permitirá la renovación del suelo.
- La correcta poda es fundamental en la vida de un bonsai. A continuación veremos mas a fondo este tema, junto con técnicas paralelas como el pinzado y el alambrado.
2. Herramientas necesarias para podar bonsai
Veremos a continuación cuales son las herramientas que se necesitan a la hora de realizar la poda de un bonsai. A diferencia de la poda de un árbol común y corriente, la variedad de herramientas aquí es mucho mayor.
2.1. Tijera Podadora
Su tamaño mediano la hace útil para cortar ramas de tamaño medio en la poda de mantención o formación. No debe ser usada para ramas pegadas al tronco o ramas principales.
2.2. Corta Alambre
Como su nombre lo indica se utiliza para cortar el alambre a la hora de el alambrado. La forma peculiar de la punta evita que al cortar el alambre pegado a la corteza dañemos la corteza.
2.3. Tijera Pinzadora
Tijera utilizada en el momento de cortar brotes tiernos, al ser larga es muy útil para alcanzar brotes internos y externos con menor trabajo.
2.4. Tijera podadora de Raíces
Tijera robusta y de alta resistencia se usa a la hora de cortar raíces. Es comúnmente conocida como «orejona» debido a sus grandes ojales.
2.5. Tijera cóncava frontal
Especial para cortar ramas de grosor importante. La forma de su pico hace genera un corte que permite una cicatrización más rápida que si se realizara con otra tijera.
2.6. Tijera cóncava lateral
De características similares a la anterior, con la diferencia de generar cortes laterales, permitiendo así cortar ramas que con la cóncava frotal no es posible.
2.7. Garra de Oso
Herramienta que tiene en uno de sus extremos una superficie plana con punta y el otro una garra formada por tres dedos. Es utilizada, entre otras cosas, para desenredar raíces.
3. Cómo podar un bonsai
Comenzaremos este apartado con algunos datos generales sobre como podar un bonsai. Dado que es un arte que varía mucho entre cada especie, luego profundizaremos en algunas de las más populares.
De manera general, lo primero que hay que hacer notar es que todo bonsai necesita de dos tipos diferentes de poda.
- Poda de mantenimiento: es aquella poda liviana que se realiza para mantener y perfeccionar la forma del bonsai.
- Poda de formación: poda profunda que busca dar la forma básica o estilo al bonsai.
3.1 Poda de mantenimiento
Esta es la técnica normalmente conocida como pinzado. Consiste en cortar aquellas ramas que han crecido saliendo del perfil del follaje. Es muy importante, especialmente en las partes exteriores de las ramas y en la parte superior del bonsai.
Si bien la función principal de esta poda es mantener y perfeccionar la forma, tiene como beneficio la estimulación del desarrollo densificando el follaje. Otra técnica que ayuda a aumentar el follaje es el defoliado. Técnica que consiste en eliminar hojas en verano, obligando a bortar nuevamente, consiguiendo así la densificación.
3.2 Poda de formación
Antes de comenzar con esta poda es importante colocar la maceta del bonsai a una altura que este a nivel de los ojos del podador. Esto permitirá tener un mejor panorama de árbol.

Las primeras ramas a cortar serán aquellas muertas. Luego de ello observe con detenimiento su bonsai para decidir que ramas necesita cortar para llegar a la estructura deseada. Para esto es bueno seguir los siguientes lineamientos:
- Corte ramas gruesas que crecen de forma vertical. Estas estan consumiendo mucha energía y compiten con el tallo y ramas principales.
- Si encuentra dos ramas a la misma altura seleccione una de ellas, y corte la otra.
- Una vez seleccionada cual será la parte frontal de su bonsai, elimine toda rama que oculte esa vista.
- Quite toda rama demasiado gruesa que no sea parte de la estructura principal del bonsai.
- Corte ramas cuya forma no condice con el diseño que le ha dado al árbol.
Muchas especias de bonsai, junto con la poda de formación, necesitan de la técnica de alambrado para orientar y formar correctamente sus ramas.
De manera resumida el alambrado se trata de enrollar adecuadamente un alambre de cobre alrededor del árbol, con el objetivo de doblar y colocar en el lugar deseado las ramas.
Ya hablamos de algunos lineamientos generales en la poda de un bonsai, profundizaremos ahora en 4 de las especies mas populares.
3.3 Cómo podar un bonsai ficus retusa
Este es uno de los bonsai muy comunes, por lo que muchas personas buscan información sobre su poda.
Esta especie necesita de una poda regular para conservar su forma. Dado que tiende a generar hojas demasiado grandes, es de utilidad realizar un desfoliado.
Para buscar engrosar su tallo se deberá dejar crecer con libertad unos 2 años, para luego realizar una poda de formación fuerte.
Para profundizar en el tema dejo a continuación un amplio vídeo del canal
josegoderi.
- Visita el vídeo → https://youtu.be/RvTp4Io3tYk
3.4 Cómo podar un olivo bonsai
Un bonsai de olivo es recomendable podar al final del invierno. No tenga miedo a realizar un poda fuerte, responderá con brotes vigorosos luego de ella.
Para una correcta formación es recomendable combinar con alambrado y pinzado.
Dejo el siguiente vídeo del canal Bellon11 Bonsai, sobre poda de formacion de un bonsai olivo.
- Visita el vídeo → https://youtu.be/K_57RqlGtsI
3.5 Cómo podar un bonsai jade
Esta es una planta que reserva grandes cantidades de agua en sus ramas, algo que trae como consecuencia el doblado de sus ramas por peso propio. De aqui la necesidad de una poda regular.
Aunque realice una fuerte poda, con grandes cortes, no use pasta cicatrizante, esto puede traer podrir sus ramas.
Este vídeo del canal Bonsai Leonardo A. A. te ayudará a profundizar en el tema.
- Visita el vídeo → https://youtu.be/drRCT5KPtTw
3.6 Cómo podar un bonsai pino
En un bonsai pino la poda de las ramas debe realizare cuando su crecimiento disminuye (a finales de otoño hasta primavera), para evitar la pérdida excesiva de savia.
Es mejor ser conservador cuando poda fuerte y reduce los pinos. La reducción severa sin tener en cuenta el tiempo de recuperación puede ser fatal.
Terminamos con el video del canal Jardín Kyoto Bonsai Chile, donde nos enseña sobre la poda inicial de un pino negro.
- Visita el vídeo → https://youtu.be/X0XY1LSqmnw
4. Cuándo podar un bonsai
De manera general el momento adecuado para podar un bonsai depende del tipo de poda (mantenimiento y formación)
4.1 Cuándo realizar poda de mantenimiento
Esta poda se puede realizar a lo largo de todo el año. Es recomendable usar tijera pinzadora, y en caso de coníferas es mejor hacer el pinzado con los dedos.
4.2 Cuándo realizar poda de formación
Esta poda debe realizarse cuando la tasa de crecimiento del árbol sea baja. Dependiendo de la especie el momento exacto puede variar, pero en general entre finales de otoño y comienzos de primavera es una buena época para realizar la poda de formación.
4.3 Cuándo realizar el alambrado
De manera general puede decirse que el alambrado se puede realizar en cualquier momento del año. Si embargo el momento 100% óptimo puede variar en función de la especie y de el grado de torsión a realizar.
Torsiones grandes son recomendables realizarlas en una época de poco crecimiento como el invierno. Mientras que torsiones en brotes nuevos pueden ser llevadas a cabo en temporadas de alto desarrollo (primavera-verano). De realizar el alambrado en primavera-verano, deberá controlarlo regularmente, dado que las altas tasas de crecimiento pueden provocar la estrangulación de la rama con el alambre.
Hasta aqui llegamos con este post, espero no hayas quedado con dudas sobre como y cuando es recomendable podar un bonsai. En caso contrario debajo dejaré fuentes de informacion donde podrás profundizar en el tema. 🙂
Fuentes de informacion:
- Herramientas para bonsai – rutabonsai.com
Pingback: ▷▷ 2021 ▷ Cómo cuidar un bonsái - para plagas