La azalea es un arbusto muy popular por las hermosas flores que produce durante la primavera. Perteneciente a la familia Rhododendron y nativa de de los continentes Asia, Europa y América del Norte este arbusto viene siendo cultivado en jardines de todo el mundo desde hace cientos de años. Dependiendo de la variedad (hay reconocidas 10.000) existen cambios como la altura y color de su flor. En general pueden alcanzar hasta los dos metros de altura y su flor puede ser color blanco, lavanda, naranja brillante, dorado, rojo o morado. En este post analizaremos en profundidad cómo y cuándo podar azaleas, los consejos aquí dados serán generales para todas las variedades de este arbusto.
Nota: Ten en cuenta que los consejos que aquí daremos son generales, este blog es leído en decenas de países, con características totalmente diferentes, por lo que no todos los tips se adaptarán de igual forma en todos los casos. Una vez que termines de leer el artículo quedará que analices toda la información y apliques lo aprendido de la mejor manera. Ante cualquier duda recuerda que puedes contactarnos para realizar tus consultas.
Tabla de contenido
1. Cómo cuidar un arbusto de azalea
Comenzaremos el artículo analizando los cuidados básicos que debes tener encuentra si quieres que tu azalea se mantenga sana y fuerte. Ten en cuenta que la poda no es otra cosa que uno de los muchos cuidados que necesitas llevar a cabo.
- Ubicación: en general se pueden adaptar tanto en ubicaciones de interior como exterior. Así y todo prefieren ambientes frescos con buena luz natural. Por lo tanto si la tienes en el interior de casa fíjate este fresco y con buena luz.
- Temperatura: se caracterizan por no soportar los cambios muy marcados de temperatura. Por lo tanto acondiciona la habitación en caso de interiores, y protégela de calor o frió extremo en caso de exteriores.
- Riego: como sucede con la mayor parte de plantas sus requerimientos de agua aumentan en primavera y verano. Durante la floración debe ser regada unas tres veces por semana. Si bien el riego debe ser abundante ten la precaución de no encharcar el suelo.

- Sol: si bien les gusta mucho estar expuesta al sol, exponerla directamente puede provocar que sus hojas se marchiten. Frente a esto es recomendable que sea ubicada en semi-sombra.
- Reproducción: la mejor manera de propagación es mediante esquejes. Los mismos deben tener una longitud de unos 15 cm, y plantarse con una profundidad de 2 cm.
- Poda: independientemente de la variedad todas necesitan al menos de podas de mantenimiento, sigue leyendo el post para aprender mas sobre aspecto.
2. Herramientas necesarias para podar azaleas
Hay varias herramientas que necesitarás para realizar la poda o el recorte de un arbusto de azalea. Cada uno de ellos es apropiado para diferentes casos dependiendo de la edad, época del año, tipo de poda, etc.
- Tijeras de podar a mano
- Tijera de poda tipo cizalla
- Sierras
- Escalera.
Ten en cuenta que debes desinfectar las herramientas de poda antes de comenzar a trabajar, esto evitará que propagues cualquier enfermedad de una planta a otra.
2.1 Cuidado necesario de las herramientas de poda
Si deseas extender la vida útil de tus herramientas de poda, hay algunos cuidados básicos.
- Usa la herramienta adecuada para un trabajo y evita torcerla o forzarla.
- Limpia y engrasa las herramientas regularmente limpiando con un paño aceitoso en las cuchillas.
- Mantén las cuchillas afiladas utilizando regularmente una piedra de afilar.
- Los mangos de madera deben barnizarse o tratarse regularmente con aceite de linaza para evitar que se agrieten o astillen.
Lleva a cabo la atención previa de forma regular y ahorrará así un buen dinero en herramientas. 🙂
También te puede interesar conocer sobre la poda de:
3. Cómo podar azaleas
En el primer párrafo de este artículo entre los datos que dimos hicimos notar que hay unas 10.000 variedades de azaleas reconocidas, esto hace que analizar de manera particular todos y cada uno de ellos en un artículo es complicado.
En este apartado veremos de manera general los tipos de poda más comunes que deben ser llevados a cabo. Entre ellos no pueden faltar las siguientes podas:
- Después de floración.
- Limpieza.
- Rejuvenecimiento.
Como cada una de las podas listadas son muy distintas analizaremos por separado cada una de ellas.
3.1 Poda después de la floración
Muchos se preguntan por que no se puede aprovechar el invierno para realizar la poda, adelantando trabajo y optimizando el tiempo. Esto es por que las podas invernales se deben realizar solo en aquellas plantas o arbustos que dan sus flores durante el verano u otoño. Las azaleas florecen durante la primavera, por lo que si realizas la poda durante el invierno estarías perdiendo toda o gran cantidad de la floración.
Terminada la floración, casi a principios del verano, este arbusto comenzará a generar los brotes para la siguiente temporada. Esta poda debe realizarse justo antes que la azalea comience a desarrollar dichos brotes.
Durante esta poda debes cortar todas aquellas ramas que han crecido demasiado y también aquellas que están entrecruzadas. Al podar azaleas después de la floración puedes ir dándole alguna forma al arbusto, se adapta bien a varias formas. En caso que ya esté formado solo debes buscar los cortes de la poda anterior, recortar a esa altura, y tu azalea volverá a tener la forma de la temporada anterior.
Por último esta poda puede ser aprovechada para aumentar la densidad del follaje. Para hacerlo debes despuntar todas las ramas, esto empujará a producir nuevos brotes de las misma, la temporada siguiente despúntalos y así sucesivamente hasta lograr la densidad que buscas.
3.2 Podas de limpieza
Con esta poda buscamos mejorar la sanidad y visual de la azalea . En líneas generales no sale de los conceptos de poda de limpieza de cualquier otra planta.
Para que esto sea posible deberemos cortar los siguientes elementos de la planta:
- Empieza cortando todas aquellas ramas totalmente secas.
- Analiza la salud de cada rama, corta todas las ramas con un grado de enfermedad avanzado. Es decir, aquellas que no podrás recuperar con algún tratamiento.
- Convine cortar los chupones que no producen flor y suelen aparecer en el interior de plantas antiguas. De esta manera se reservan las energías para los brotes productivos de la planta.
- Quita todas aquellas ramas que están mal orientadas o cruzadas, y no coinciden con el diseño de la planta.
- Elimina todos los rebrotes que surjan del pie del arbusto.
Cuando hayas cortado ramas enfermas ten cuidado en deshacerte de los desechos producidos de manera correcta. No los dejes en tu jardín o de cualquier otra planta, dado que así no estarías haciendo otra cosa que propagando la enfermedad o plaga.
3.3 Poda de rejuvenecimiento
En general se entiende como poda de rejuvenecimiento a una poda drástica que se lleva a cabo en una solo y extrema ocasión. Pero la verdad lo óptimo es que con cada poda que realicemos en nuestra azalea vayamos renovándola poco a poco.
Intenta anualmente eliminar aquellas ramas demasiado envejecidas y que dan pocas flores, esto empujará al arbusto a largar nuevos y fuertes brotes. Al hacerlo paulatinamente no necesitarás una poda severa.
Supongamos que no has realizado podas de renovación año tras año y al día de hoy tienes una azalea muy leños que da una escasa floración. Si quieres intentar rejuvenecerla con una poda debes esperar a que los frío mas crueles del invierno hayan pasado.
En los primeros días de primavera debes comenzar por eliminar todas la ramas secas desde su base. Luego puedes cortar todas las ramas a una altura de unos 30 cm del suelo. Procura colocar pasta cicatrizante en las heridas, esto evitará posibles infecciones y ayudará a una mejor cicatrización.
En líneas generales la azaleas se recuperan correctamente de podas tan duras como la descrita anteriormente, durante la primavera verás como poco a poco nuevos brotes se desarrollaran desde su base. Estos serán los encargados de dar forma a la nueva estructura del arbusto.
4. Cuándo realizar la poda de azaleas
Si has leído con atención el anterior apartado sobre como podar azaleas te habrás dado cuenta que no solo expliqué el como si no también el cuándo debes hacerlo. Pero bueno como se que muchos lectores solo entran para saber la época adecuada sin importarles como deben hacerlo, lo resumo aquí.
Para cada tipo de poda existe un momento adecuado, por ejemplo en la poda después de floración está mas que claro cuándo debe ser llevada a cabo.
Para el caso de las podas de limpieza los primeros días de primavera, una vez pasadas las últimas heladas, es el momento ideal para realizarla. Aunque cortar una rama seca o enferma puedes hacerlo en cualquier época del año. Sobre todo si esta enferma o atacada por una plaga, cuanto antes la cortes mucho mejor.
Por último las podas de rejuvenecimiento también es recomendable esperar a los primeros días de la primavera para hacerla. Esto también está sujeto al clima donde vivas. Dado que en zonas cálidas con inviernos poco marcados puedes adelantar esta poda para el invierno
5. Vídeo sobre poda de azaleas en maceta
Para cerrar el post he seleccionado un vídeo donde verás lo sencillo que es llevar a cabo la poda de un pequeño ejemplar de azalea en maceta. Te la podrás arreglar con cualquier tijera de podar de mano (fuente del vídeo canal Succulent Avenue).
- Te dejo aquí el link al vídeo: https://youtu.be/pRDnYeHlGqc
También te puede interesar conocer sobre la poda de:
Bueno, hasta aquí hemos llegado con este artículo sobre cómo y cuándo podar azaleas, espero que no tengas ninguna duda cuando debas tomar tus tijeras de poda y comenzar con la tarea. 🙂