La Persea americana conocida comúnmente como aguacate, aguacatero o palto (en Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay) es un una especie arbórea del género Persea de la familia Lauraceae. Tiene su origen en Mesoamérica pero se popularizó en diferentes latitudes del mundo, entre ellas Europa. Su popularidad radica en su fruto, el aguacate o palta, el cual es muy usado para ensaladas y cremas. Dada su importancia no podía faltar un artículo en este blog para hablar de la poda del aguacate, cómo y cuándo realizarla más sus cuidados.
Nota: Ten en cuenta que los consejos que aquí daremos son generales, este blog es leído en decenas de países, con características totalmente diferentes, por lo que no todos los tips se adaptarán de igual forma en todos los casos. Una vez que termines de leer el artículo quedará que analices toda la información y apliques lo aprendido de la mejor manera. Ante cualquier duda recuerda que puedes contactarnos para realizar tus consultas.
Tabla de contenido
1. Cuidados del aguacate
Veamos en detalle cuales son los cuidados que se deben llevar a cabo para tener un aguacatero sano y fuerte.
1.1 Suelo
El palto necesita de suelos profundos y bien drenados. Además requiere que el mismo sea rico en materia orgánica y con un ph con valores entre 6 y 7. En general son sensibles a suelos salinos, existiendo algunas variedades mas tolerables a este factor.
1.2. Clima
Las condiciones que necesita para desarrollarse normalmente es la de un clima cálido. En caso que te encuentres en una zona fría, deberás cultivarlo en invernadero dado que no soporta el frío.
Ten en cuenta de protegerlo tanto del sol fuerte como del viento. Un sol fuerte en paltos de corta edad puede quemar todas sus hojas, colócalos en semisombra en días muy calurosos.

En climas templados podrás tener tu aguacate en tu jardín pero deberás cubrirlo en invierno. Sobre todo en sus primero años de vida, donde es más sensible a las heladas.
1.3. Enfermedades y plagas
Las plagas más comunes que la atacan son la de cochinilla y áfidos. Trata de revisar con cierta regularidad la existencia de las mismas, y actúa rápidamente para eliminarlas. En el caso de la cochinilla es bueno realizar pulverizaciones anuales preventivas.
Otra enfermedad que puede llegar a afectar a tu aguacate es la de pudrición de raíces por exceso de riego. Un suelo bien drenado y la aplicación correcta de riego te salvarán de este problema.
1.4. Riego
El riego deberá ser abundante durante las primeras etapas del palto, pero nunca empantanando el suelo. Conforme la planta crezca podrás ser riegos menos frecuentes (cuando el suelo se haya secado).
1.5. Recolección de fruto
Los frutos no deben esperar su maduración para se recolectados, sino que se juntan inmaduros. El punto justo de recolección se puede ver en el color de su piel, la cual debe ser verde oscura o muy oscura. Existen variedades en la cual el tallo se torna amarillento indicando el momento exacto de recolección. Ten en cuenta que un aguacate muy maduro presenta pulpa grisácea, pudiendo aparecer moho en la semilla.
1.6. Poda
Como todo árbol frutal necesita de la poda si lo que queremos en tener una buena cosecha. De aquí en adelante desarrollaremos todo sobre cómo podar un aguacate y cuándo hacerlo.
2. Herramientas para la poda del aguacate
Son varias las herramientas que necesitan ser usadas para llevar a cabo la poda de una palta. La elección dependera en gran medida del tipo de poda y del tamaño del aguacate.
- Tijeras de podar.
- Serrucho.
- Tijera y serrucho para poda en altura.
- Escaleras o andamio.
- Elementos básicos de seguridad como casco y guantes.
Ten en cuenta que debes desinfectar toda herramienta de corte antes de la poda. Esto ayudará a no transmitir enfermedades, deberás hacerlo antes de comenzar la poda y cada vez que cambies de planta. Puedes usar para la desinfección una solución de yodo al 10%.
3. Cómo podar un árbol de aguacate
Pasemos a desarrollar lo que has venido a buscar en este artículo, forma de llevar a cabo la poda del aguacate. Para organizarnos correctamente veamos resumidamente los tipos de poda.
3.1. Tipos de poda en paltos
A lo largo de la vida del aguacatero necesitará de las siguientes podas si lo que se quiere es un planta con cosecha abundantes.
- Poda de yema o despunte.
- Poda de ejes principales.
- Poda de sanidad o limpieza.
- Poda de ramas bajeras.
- Poda de ventaneo.
- Poda de rejuvenecimiento.
Dado cada tipo de poda es muy diferente una de otro dedicaremos un apartado para explicar cada uno.
3.2. Poda de yema o despunte
Esta poda del aguacate se lleva a cabo al momento que se lo trasplanta. Lo que debe hacer es eliminar el brote terminal apical. Esta poda se deberá llevar a cabo durante todo su ciclo productivo.
El objetivo que se persigue es el de promover la formación de nuevos brotes, que inicialmente permitan hacer una selección de ramas principales. Es decir aquellas encargadas de ser el soporte de toda la estructura del árbol. También se promueve la retención de hojas en los árboles, permitiendo una mayor producción de foto asimilados, repercutiendo así en una entrada en producción temprana.
Volviendo al principio, cabe destacar que se podrá realizar el trasplante de un palto cuando este tenga 5 meses de edad si es de vivero. Y entre los 8-12 meses si no ha sido producido en vivero.
3.3. Poda de ejes principales
Una arquitectura que puede considerarse ideal en árboles frutales es aquella en copa, con un tallo principal y cuatro tallos bien distribuidos espacialmente. Se debe dejar además un espacio central, que permite un correcta entrada de luz a toda la copa desde su base.
Con la poda de ejes principales lo que se busca es lograr la estructura narrada en el párrafo anterior. Para ello, después de los 3 meses del trasplante, se seleccionan cuatro brotes o ejes distribuidos en 4 putos cardinales. Solo son 4 las ramas seleccionadas, el resto debe ser cortado limitando así su desarrollo.

El sentido de esta poda es promover la formación lateral de los árboles a partir de 4 ejes, emitiendo brotes hacia la parte externa de la copa y con una estructura bien formada. A partir de allí toda rama que busque desarrollarse hacia aadentro deberán ser despuntadas, cuando llegue a los 40 cm de altura. Esto último lo que busca son nuevas brotaciones.
Es de gran importancia realizar la poda de ejes principales en la edad adecuada. Dado que si se realiza la poda del aguacate buscando ejes principales en un árbol grande, se realizarán cortes muy severos.
3.4. Poda de sanidad o limpieza
Esta poda debe comenzar a realizarse cuando la planta tiene unos 3 años de edad. Luego deberá realizarse de manera anual, sin excepciones.
Con esta poda del aguacatero lo que se busca es eliminar ramas enfermas y/o muertas. En caso que un de las ramas enfermas o secas sea uno de los ejes principales, al momento del corte, se deberá seleccionar quien sea su reemplazo.
3.5. Poda de ramas bajeras
Esta poda del palto también es necesaria de realizarse de manera anual. Se lleva a cabo cuando la planta ya tiene un buen tamaño, y esta en plena producción.
Lo que se realiza es la eliminación de toda rama que se encuentra a una altura cercana al suelo. Las ramas bajas se eliminan por dos motivos:
- Cuando estén en producción, con varías paltas desarrolladas en la rama, la misma se doblará dejando muchos frutos tocando el suelo. En estos frutos en contacto con la tierra seguramente se generarán hongos y/o manchas, esto los hace desechables en la cosecha.
- Permite que llegue luz y aire en el tronco. Evitando que se genere un microclima húmedo alrededor del mismo que promueva el desarrollo de enfermedades y hongos.
3.6. Poda de ventaneo
Cuando el aguacate comienza a ser productivo es hora de comenzar con la poda del ventaneo. Consiste en quitar ramas de los ejes principales que se han ido hacia el interior del árbol, además de ramas verticales y chupones.
El motivo por el cual se lleva a cabo esta poda del aguacate es permitir una mejor circulación de aire e iluminación. Esto ayudará también a la sanidad de la planta.
3.7. Poda de rejuvenecimiento
En etapas finales de la vida del palto, este comienza a tener una tasa de desarrollo muy baja. Presentando poca brotación y floración, este es el momento de intentar recuperar el árbol con una poda de rejuvenecimiento.
La poda de rejuvenecimiento puede ser total o parcial, es decir se puede buscar el reemplazo de algunas de sus ramas principales (las más afectadas), o de toda la estructura. En este último caso de deberá realizar el corte de todas las ramas hasta el tallo principal.

Se recomienda abonar luego de la poda para estimular una nueva brotación.
4. Podar aguacate en maceta
Si tu aguacate se encuentra en maceta es por que aún es pequeño, y no ha llegado su momento de trasplante. Por naturaleza esta planta desde su nacimiento desarrolla una estructura con con un tallo central principal.
Debes asegurarte que durante los primeros meses siga con dicha estructura. Elimina los bortes mas cercanos al suelo para un más rápido desarrollo del tallo principal.
5. Cuándo podar aguacate
El momento o época adecuada para podar un aguacate dependerá del tipo de poda que se necesita realizar y la zona. Es por ello que podemos decir:
- Poda de yema o despunte: se realiza al momento del trasplante del aguacate.
- Poda de ejes principales: en zonas de clima cálido y/o tropical debe llevarse a cabo en las temporadas menos lluviosas, para no exponer cortes al agua. Mientras que en zonas templadas, donde hay inviernos bien marcados, se deberá realizar a finales de invierno o principios de primavera.
- Poda de limpieza: cuando se trata de cortar ramas secas se puede hacer en cualquier momento del año. Mientras que para ramas verdes, pero enfermas en mejor seguir lo mismo que se recomendó para la poda de ejes principales.
- Poda de ramas bajeras: se pueden seguir los mismos consejos que con la poda de ejes principales.
- Poda de ventaneo: esta poda del aguacate hay que realizarla cuando los frutos comienzan a tomar forma, luego de la floración.
- Poda de rejuvenecimiento: deben seguirse los mismo lineamientos de la poda de ejes principales.
6. Cuidados a la hora de podar el aguacate
Son dos los cuidados especiales que quiero remarcar, cuidados que los podadores muchas veces olvidan:
- Esterilización de herramientas: toda herramienta que vaya a ser usada en la poda del palto debe ser desinfectada, esto ayudará a la no evitar posibles transmisiones de enfermedades. Deberás llevarlo a cabo con cada nueva planta que podes. Puedes usar una solucion de yodo al 10%.
- Uso de pasta cicatrizante: toda poda de ramas verdes generan heridas, las cuales son un canal elegido por muchas enfermedades y plagas para ingresar a nuestro palto. Por evitar esto es bueno colocar pasta cicatrizante o cubre corte. Existen pastas cicatrizantes comerciales, o si te gusta más lo casero puedes hacer una mezcla de cal y cobre.
7. Vídeo sobre poda del aguacate
Como siempre en este blog nos gusta graficar con un vídeo, para que todo lo desarrollado dentro del post se entienda mejor. Para este caso seleccionamos un vídeo del canal IICA Guatemala / Agricultura espero que les sea de utilidad. 🙂
- Accede al vídeo desde este link: https://youtu.be/uOzUonrEDVU
Hasta aquí llegamos con este artículo sobre cómo y cuándo podar un aguacate o palto, se te ha quedado alguna duda déjala en los comentarios.
Fuente de información:
PODA DEL AGUACATE EN COLOMBIA – avocadosource.com
CULTIVO Y CUIDADO DEL AGUACATERO – botanical-online.com
Deja una respuesta